Manejo de enfermedades del agave

por Ramón Rubio Cortés | 21-ene-2019 11:00:00

 

enfermedades agave

Ya en un blog anterior te comentaba sobre el manejo de plagas y enfermedades en el agave, en este blog amplío un poco más el tema.

Enfermedades asociadas al agave

En el 2002, se tenía un registro de enfermedades asociadas al agave, soportado en publicaciones científicas o por comunicaciones locales. Dentro de las enfermedades más agresivas del agave, se consideraban la marchitez y la pudrición del cogollo, debido a que ocasionan la muerte de las plantas.

Estas enfermedades se dispararon en el agave después de la helada que ocurrió en diciembre de 1997, la cual provocó la muerte de los meristemos (puntos de crecimiento) de las plantas, y por consiguiente la pudrición de los cogollos (área donde se van produciendo y desprendiendo las hojas nuevas).

Hubo alta incidencia de pudrición en la mayoría de los predios. Esta enfermedad ha sido adjudicada a la acción de bacterias, y últimamente también a la acción de algunos hongos como Fusarium sp. Al inicio se especuló que el picudo del agave (insecto que se alimenta del cultivo) era el vector (quien lleva a la bacteria de una planta a otra) de la bacteria, aunque hasta el momento no se ha podido determinar que así sea.

Después de este evento tan drástico, no se ha observado otro donde en el que se hayan registrado pudriciones a este nivel, aunque en todas las regiones se han observado algunas plantas de diversos predios con presencia de pudrición de cogollo.

Sauza ante estas enfermedades

Dentro de los trabajos que se han llevado a cabo en Sauza, se ha determinado que la pudrición de cogollo puede iniciar por la aplicación inadecuada de algunos herbicidas (sustancias para matar hierbas), y por daño físico que llegan a sufrir las plantas en el cogollo. También se ha observado que cuando una planta se marchita, hay muchas probabilidades de que el cogollo presente pudrición, debido a que los tejidos quedan expuestos a la colonización por organismos patógenos o saprófitos (se alimentan de tejidos muertos).

Análisis

En el caso de marchitez, entre el 2002 y el 2004, se hicieron aislamientos de plantas provenientes de diferentes regiones, incluyendo raíces, piña y hojas, tanto de plantas con síntomas de marchitez, como de plantas asintomáticas. En la mayoría de los aislamientos se encontró la presencia de Fusarium sp, por lo que se pensó que este hongo NO era el responsable principal del síntoma de marchitez. Se estuvieron analizando:

  1. Los hábitos y daños que causan los insectos barrenadores
  2. Los modos de acción de diversos herbicidas
  3. Las condiciones que había en diversos predios donde se detectaba el síntoma.

Resultados del análisis

Se pudo determinar que:

  1. Los insectos barrenadores del agave (picudo, cerambícido, escarabajo rinoceronte y gusano blanco), hacen galerías en el tallo o bien en la base de la planta, con lo cual causan el síntoma de marchitez
  2. Así mismo, se detectó que algunos herbicidas como el glifosato, provocan la muerte de raíces, con lo cual se da el síntoma.
  3. También se pudo observar que en aquellos predios donde se encharca el agua, las raíces se pudren por falta de oxígeno, provocando marchitez, pero también en aquellos suelos arcillosos, ubicado en zonas muy calientes, en la época seca se presenta el síntoma de marchitez.

Después se estableció un trabajo donde se replicaron las condiciones que se habían observado y se corroboró que hay diversos factores que causan el síntoma, y que no necesariamente puede estar involucrado el hongo al cual se le atribuye la enfermedad.

Acciones para enfrentar estas situaciones

Después de lo anterior, se propuso un manejo integrado del cultivo para reducir la presencia de estas enfermedades, para lo cual se puso mayor énfasis en la selección de los terrenos y cuando haya áreas donde se encharque el agua, hacer drenes para eliminar el exceso de la misma.

Se diseñó un procedimiento de pruebas de agroquímicos para determinar su efectividad, pero también los posibles daños que causan en el agave, para seleccionar aquellos menos agresivos, o bien para que se apliquen de tal forma que no dañen al cultivo.

Al mismo tiempo, se ha venido trabajando con la determinación de ciclos de vida, hábitos y condiciones que favorecen el ataque de los insectos barrenadores, para que mediante monitoreo se pueda determinar el momento más adecuado para su control y con ello reducir la incidencia de marchitez y de pudrición de cogollo.

Te invitamos a que leas más blogs sobre agricultura en Sauza:Descarga nuestro  Ebook gratis  sobre TPM en Sauza

También puedes venir a Tequila y conocer nuestra planta de producción. ¡Te estamos esperando!

Haz clic para más información sobre: Tours Guiados de Casa Sauza 

Subscríbete ahora

Lectura adicional