El Mantenimiento Autónomo es parte de TPM, por sus siglas en inglés Total Productive Maintenance, o Mantenimiento Productivo Total. Descubre cómo se hace y sus ventajas.
¿Cómo se realiza Mantenimiento Autónomo en Casa Sauza?
Es una actividad que se realiza en los equipos donde se involucra a todo el personal para que desarrollen el interés y compromiso con sus máquinas a través de una limpieza y una inspección profunda de las mismas. La aplicación de limpieza e inspección nos aporta educación donde el operador desarrolla sus sentidos convirtiéndose en sensor humano para detectar anormalidades para mantener los equipos restaurados a sus condiciones óptimas.
¿A qué ayuda el Mantenimiento Autónomo?
El realizar mantenimiento autónomo nos ayuda a mantener la vida útil de los equipos, evitando el deterioro de los componentes de los mismos y a su vez la eliminación de accidentes e incremento de productividad en los procesos.
¿Cuántos pasos son en el pilar de Mantenimiento Autónomo?
Existen 7 pasos de Mantenimiento autónomo:
- Paso 0 : Seguridad.
- Paso 1: Limpieza inicial.
- Paso 2 : eliminación de fuentes de contaminación y áreas de difícil acceso.
- Paso 3: Realización de estándares provisionales de limpieza, apriete, inspección y lubricación.
- Paso 4: Mejorar las habilidades técnicas de los operadores.
- Paso 5: Inspección Autónoma de la maquina.
- Paso 6: Procedimientos, estándares y reglas del trabajo.
- Paso 7: Gestión Autónoma del equipo.
¿Cuál es el enfoque de paso 0?: Eliminar accidentes
Evitar accidentes mediante la aplicación de:
- Bloqueo de los tipos de energías que existen en los equipos antes de realizar las tareas tales como: intervenciones en la máquina, ya sea para limpieza, modificaciones o pruebas.
- Colocación de simbología así como procedimiento y verificación del candado.
- Revisar todas las partes y accesorios para evitar cualquier tipo de movimiento accidental.
- Identificar los riesgos del equipo, maquinaria o instalación en los que te puedes ver involucrado como: partes en movimiento, objetos con filo, puntos de pellizco, sustancias químicas, temperatura, etc.
Limpieza inicial ¿Cuál es el enfoque de paso 1?
Convertirnos en sensores humanos para encontrar y solucionar anormalidades obvias y estabilizar la operación del equipo mediante la Limpieza e inspección Usando nuestros sentidos para visualizar y detectar cualquier anormalidad Obvia.
Esto se lleva a cabo tocando y observando los componentes y partes mientras se limpia, detectando 7 tipos de anormalidades anormalidades:
- Condiciones o lugares inseguros
- Defectos menores
- Condiciones básicas sin cumplir
- Lugares inaccesibles
- Fuentes de contaminación
- Fuentes de defectos de calidad
- Partes innecesarias
A través de la limpieza e inspección se pueden prevenir tornillos o piezas flojas, roturas, desgastes y rasgaduras, desalineación, soldaduras mal hechas, cableados mal hechos, oxidación, contaminación, fugas de aceite, partes no necesarias, bandas rotas o faltantes, etcétera. Las cuales se tarjetean para posteriormente darles solución por el área correspondiente.

En próximas publicaciones continuaremos hablando de los siguientes pasos.
Si quieres conocer más sobre nosotros y sobre nuestros procesos de producción del tequila, te invitamos que vengas a conocernos tomando uno de nuestros tours guiados.