PROCESO DE FABRICACIÓN DEL TEQUILA EN CASA SAUZA
Descubre cómo se hace el tequila desde la plantación del agave hasta el envasado paso a paso.

EL agave se recibe de los campos de plantación de Sauza. Al llegar a nuestra fábrica se hace un muestreo de los lotes para determinar el total de azúcares a través de un método de titulación.
El propósito de este proceso es preparar las fibras del agave para extraer los azúcares a través de desgarrar las piñas de agave tan fino como se pueda pasando por tres desgarradoras consecutivas.
Durante este proceso los azúcares contenidos en las fibras desgarradas del agave se extraen en forma de una solución de agua y azúcar de agave a través de un difusor para realizar un proceso de suave extracción. De aquí se obtienen el jugo del agave y el bagazo. Este último es transformado como composta para los campos.
Los azúcares contenidos en el agave, como la inulina, son compuestos complejos que deben ser transformados en azúcares fermentables por un proceso de hidrólisis. Esto toma hasta 6 horas para completar la conversión de inulinas en fructosa y glucosa.
La fermentación anaeróbica se lleva acabo en tanques de acero inoxidable usando una mezcla propia de levaduras y nutrientes. Cada tanque dura de 24 a 28 horas con temperaturas que varían de un inicio de 32ºC y termina hasta 37ºC. El proceso de fermentación de Sauza es más rápido y limpio ya que cuenta con tanques totalmente cerrados y un sistema para limpieza automatizado que garantiza la inocuidad del producto.
La primera destilación se lleva a cabo en columnas de destilación, en este paso se elimina agua y se concentra el alcohol del mosto fermentado. Dependiendo de la marca la segunda destilación se hace en alambiques para obtener un tequila con un rango de alcohol entre 55-65%. Todos los sub-productos de la destilación se tratan en una Planta de Tratamientos de Aguas Residuales, para un cumplimiento total de las normas ambientales.
Todos los tequilas son filtrados utilizando distintos medios, comenzando con una filtración en frio a través de un filtro de carbón que remueve el exceso de compuestos grasos que pueden dar una apariencia turbia al tequila. Otros procesos de filtrado aseguran que no haya partículas presentes en el líquido y dan el acabado brillante a nuestros tequilas.
Los tequilas reposados son madurados en contenedores de madera de roble al menos 2 meses. Los tequilas añejos se maduran al menos 12 meses en barricas de roble blanco, y los tequilas extra añejos reposan al menos 36 meses en barricas de roble blanco.
Todos los contenedores y barricas de madera están hechos de roble blanco americano con un tostado que cumple con las especificaciones de Sauza y que son usados sólo para nuestros procesos de añejamiento.
En este proceso se agrega agua desmineralizada es añadida para ajustar la graduación y se hacen pruebas para asegurar la consistencia en el perfil conforme a los estándares de Sauza. Todas nuestras marcas son non GMOs (sin organismos genéticamente modificados), libres de glúten y con certificado Kosher.
El proceso del tequila comienza en los campos de agave cuando se seleccionan los agaves que se jimarán para llevarse a las fábricas para su transformación.
Posteriormente en fábrica, le siguen los procesos de: Molienda, cocción, fermentación, destilación, maduración, filtración, dilución y envasado. El proceso puede variar dependiendo de cada tequilera.
Sauza la historia de un linaje que cambió una industria para siempre. Desde 1873 Casa Sauza ha sido el alma del tequila.
[fa icon="phone"] (Mexico) 01800 (728 9287) Toll Free USA 866.510.2250
[fa icon="phone"] Reservaciones:
Perla: 33 18 65 48 66
Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9:00 am- 17:00 hrs.
Sábados de 9:00 am- 14:00 hrs.
[fa icon="phone"] Teléfono Restaurante La Cueva de Don Cenobio: 37 46 88 01 01
[fa icon="envelope"] Da clic aquí para contactarnos
[fa icon="home"] Francisco Javier Sauza #70, Tequila Jalisco 46400